PROGRAMA
DIA 1: LLEGADA A QUITO (MIERCOLES)
Recepcion y traslado del aeropuerto a su hotel en Quito.
Día 2: Aeropuerto San Cristóbal (JUEVES)
Salida desde Quito o Guayaquil hacia San Cristóbal (Vuelo 2 horas y 30
minutos). Pasajeros son bienvenidos en el aeropuerto por nuestros guías
naturalistas y llevados en bus por 10 minutos al muelle para ser
embarcados en el M/V Galapagos Legend.
Centro de Interpretación & Cerro Tijeretas (San Cristóbal)
Desembarque seco en Puerto Baquerizo Moreno, capital de las Islas
Galápagos. Visita de pasajeros al Centro de Interpretación; excelente
lugar para aprender sobre la historia natural en las Galápagos. El Museo
de Historia Natural despliega información sobre el origen volcánico de
las islas, su lejanía del continente, sus corrientes marinas, clima, la
llegada de las diferentes especies y su colonización, entre algunos
temas de interés. La historia humana también es expuesta, narrativa
cronológica de los más
significativos eventos relacionados con el descubrimiento y colonización
de las islas.
Nivel de dificultad: fácil
Duración: 1 hora
Cerro Tijeretas: caminata de intensidad alta entre hermosos paisajes al
pie de una colonia de anidación de fragatas.
Nivel de dificultad: alto
Duración: 1 hora
Día 3: Bahía Gardner, islotes Gardner y Osborn (VIERNES)
Desembarque mojado en una playa de arena de coral blanco cuidada por una
colonia de lobos marinos. No existen senderos, por lo cual la caminata
será por las orillas desde donde se podrán observar halcones de
Galápagos, recolectores de ostras, palomas de tierra de Galápagos,
ruiseñores encapuchados, currucas amarillas, lagartijas de lava, iguanas
marinas, y tres especies diferentes de pinzones de Darwin; una
subespecie (Geospiza fuliginosa) de Pinzón Cactus largo, el cual es
similar al pinzón largo de tierra,
pinzón pequeño (Geospiza fuliginosa) y otras subespecies endémicas.
Natación y snorkeling ofrecen una gran variedad de vida salvaje marina:
rey pez ángel, pez criollo, pez doncella, pez loro, manta rayas,
tiburones blancos
Nivel de dificultad: fácil
Tipo de Terreno: arenoso
Duración: 1 hora de caminata / 1 hora de snorkeling
Punta Suárez (Española)
Desembarque seco. Una isla de interés geológico, formaciones volcánicas
y una vida salvaje fascinante; gran colonia de lobos marinos y aves
marinas incluyendo los ruiseñores de Española, piqueros de Nazca y el
espectacular pájaro rojo del trópico. También se encuentran en este
lugar iguanas marinas, lagartijas de lava, y los coloridos cangrejos
zayapas. Una caminata medianamente larga presentará a piqueros de Nazca
y de patas azules hasta el punto de anidación que en ocasiones se
encuentran en
medio del sendero. Otras aves favoritas que pueden ser observadas son
las palomas de Galápagos, los halcones de Galápagos, gaviotas de cola
bifurcada y la colonia más grande del mundo de albatros, un lugar sin
igual durante la estación de apareamiento. (Mayo-Diciembre).
Admire el telón de fondo de la isla; el increíble Soplador, un orifico
al lado del mar que dispara agua hasta 23 metros en el aire.
Nivel de dificultad: difícil
Tipo de terreno: rocoso
Duración: Caminata 2 horas y 30 minutos
Día 4: Post Office (SABADO)
Desembarque mojado. Localizada en el norte de Isla Floreana. Esta bahía
fue nombrada por el Capitán James Colnet en 1973 quien instaló un barril
de madera el cual servía como correo informal para marinos que pasaban
por ahí. Dichos marinos tomaban las cartas con ellos hacia sus destinos.
En la actualidad, los visitantes continúan con la misma tradición de
dejar sus cartas para que otros turistas las tomen. Las cartas pueden
tomar semanas, meses y hasta años o no llegar nunca, o tal vez llegar
antes de que los visitantes regresen a sus destinos!
Se pueden observar pinzones de Darwin, currucas amarillas y lagartijas
de lava. Gran oportunidad de snorkeling con tortugas verdes marinas.
Esta isla es conocida por su vegetación endémica: Scalesia villosa,
Lecocarpus pinnatifidus, entre otras. Los interesados en realizar
snorkeling se divertirán en la playa principal con lobos marinos
juguetones.
Nivel de dificultad: fácil
Tipo de terreno: arenoso
Duración: Caminata de 30 minutos / 1 hora de snorkeling
Punta Cormorán (Floreana)
Desembarque mojado en una hermosa playa de color verde oliva. Caminata
desde las camas del manglar negro hacia una laguna salobre; lugar en
donde se encuentra la mayor población de flamencos del archipiélago.
Algunas de las características de esta isla son ciertas plantas
endémicas como la Scalesia villosa, manglares blancos y negros, y palo
santo. El sendero continua hacia una hermosa playa de arena blanca, la
cual es uno de los puntos de anidación más importantes para las tortugas
verdes del Pacífico.
Es muy importante evitar el caminar en el agua por las manta rayas que
pueden estar escondidas debajo de la arena; esto puede ser peligroso si
se les pisa accidentalmente. Desde la playa se puede observar tortugas
marinas, piqueros de patas azules zambullirse en el mar, tiburones de
arrecifes flotando a lo largo de la costa en busca de comida.
Esta playa de coral marca el final de nuestro sendero, de regreso a la
playa para disfrutar de un baño de sol o para hacer snorkeling entre
tortugas marinas, peces de colores, lobos marinos, y tiburones blancos.
Una pequeña colonia de pingüinos reside en Floreana y algunas veces
pueden ser observados.
Nivel de dificultad: fácil
Tipo de Terreno: arenoso y caminata en terreno plano
Duración: caminata de 1 hora / 1 hora de snorkeling
Día 5: Reserva Cerro Mesa (DOMINGO)
Embarque seco. Fue la primera reserva ecológica de la región donde es
posible observar numerosas plantas endémicas, 7 subespecies de pinzones
de Darwin, pájaros brujos. Desde aquí se tiene una vista espectacular de
las islas de Baltra, Santiago, Isabela, Santa Fé y Daphne
Nivel de dificultad: fácil
Tipo de terreno: plano y empinado.
Duración: 35 minutos en bus / Caminata de 1 hora y 30 minutos
Para pasajeros que doblan crucero D+A irán a playa El Garrapatero en vez
de la Reserva de Cerro Mesa.
El Garrapatero (Santa Cruz)
El Garrapatero es una hermosa playa en la que se encuentra una laguna
donde podemos encontrar aves como flamingos, cucuves, pinzones,
patillos, cangrejos zayapas, ostreros y ocasionalmente iguanas marinas.
Nivel de dificultad: fácil
Tipo de terreno: arenoso.
Duración: 50 minutos en bus / Caminata de 1 hora y 30 minutos.
Estación de Investigación Charles Darwin (Santa Cruz)
Desembarque seco. En este lugar, podrá observar las tortugas gigantes
que forman parte del programa de reproducción y se puede ver a la
tortuga más famosa del mundo el Solitario Jorge, el último de su especie
y símbolo de los esfuerzos para conservar el frágil medio ambiente de
las Galápagos. Los visitantes pueden admirar el bosque de cactus opuntia
y muchos pájaros terrestres. Luego usted podrá contar con tiempo libre
para visitar la ciudad y comprar recuerdos.
Nivel de dificultad: intermedio
Tipo de terreno: plano
Duración: Visita de una 1 hora y 30 minutos
DIA 6: Daphne (LUNES)
Circunnavegaremos el islote de Daphne; una toba volcánica que fue creada
por actividad volcánica sucesiva. Oportunidad de observar a los pinzones
de Darwin, piqueros de patas azules, piqueros de Nazca, pájaros
tropicales de patas rojas, entre otros. Retorno hacia el aeropuerto para
viaje de regreso a Guayaquil o Quito.
DIA 7: QUITO / LIMA (MARTES)
Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a Lima, Peru (VUELOS NO
INCLUIDOS)
A su llegada, recepcion y traslado a su hotel en Lima. (D)
DIA 8: LIMA / CUSCO (MIERCOLES)
Traslado al aeropuerto de Lima para el vuelo a Cusco (billete de avión
no incluido).
A su llegada al aeropuerto de Cusco. Recepción y traslado al hotel,
donde recibirá un aromático mate de coca estimulante para la altura,
tendrá la mañana libre para descansar y también le sugerimos que tengan
una comida ligera, ya sea en su hotel o en uno de restaurantes de los
alrededores, por la noche vamos a partir en una gira por la ciudad (la
entrada a los centros arqueológicos y museos incluidos) vamos a visitar
la plaza Mayor, la Catedral, el Koricancha (templo del sol) y, además,
vamos a hacer un recorrido bordeando centros arqueológicos como la
Fortaleza de Sacsayhuaman, Q 'ENKO, Puka Pukara y Tambomachay, tour
termina aproximadamente a las 18:30 de la plaza principal con el fin de
que usted puede tomar la cena en uno de los exquisitos restaurantes de
la zona, a continuación, pernocte sin costo esta noche (D)
NOTAS:
* Visita de la ciudad: de 13:45 a 6:30 pm aprox. (Recojo del hotel
comienza a las 1:15 pm)
* Cena Buffet con Show Folklórico Opcional: agregar $ 30 por persona
DIA 9: VALLE SAGRADO (JUEVES)
Luego de su desayuno en el hotel, pasaremos por usted a las 08:15hrs
para la excursión de un día completo por el Valle de Urubamba visitando
el colorido mercado indio en Pisac donde apreciará una mezcla de color y
tradición. Pisac está ubicado a la entrada del Valle Sagrado seguido de
Ollantaytambo. La mayoría de la gente visita Pisac para ver el mercado
de los domingos, pero hay mercados más pequeños tanto los martes y
jueves. Sin embargo Pisac es un pueblo bonito y tiene un montón de
pequeñas tiendas de artesanía y vale la pena visitar en cualquier día de
la semana es un buen lugar para comprar la cerámica local, incluyendo
una colección enorme y variada gama de pinturas a mano de múltiples
cuentas de colores. Almuerzo en un restaurante típico en Urubamba luego
continuamos con Ollantaytambo, que es una atractiva ciudad pequeña
situada en el extremo occidental del Valle Sagrado, considerada la
ciudad más antigua continuamente ocupada de todo el continente americano
se encuentra cerca de algunas espectaculares ruinas incas que protegía
la entrada estratégica para la parte baja del valle del Urubamba. Las
estrechas calles de Ollantaytambo, junto con subcanales que no han
variado desde la época Inca, evocan su herencia ancestral, luego
terminaremos visitando Chinchero.
Chinchero es un pequeño pueblo andino indio situado en lo alto de las
llanuras azotadas por el viento de Anta en 3762msnm a unos 30 km de
Cusco y se cree que es el mítico lugar de nacimiento del arco iris. Su
mayor atractivo para el turismo es su colorido mercado de los domingos
que es mucho menos orientado al turismo que el mercado de Pisac. Al
final, regreso a Cusco llegando aproximadamente a las 18:30hrs en la
Plaza Mayor de Cusco (D, A)
DIA 10: CUSCO / MACHUPICCHU (VIERNES)
Luego de su desayuno en el hotel, será trasladado hacia la estación de
tren que sale con destino hacia Aguas Calientes, el viaje dura cerca de
4 horas. Durante el viaje tendrá una vista impresionante de los paisajes
del Valle sagrado en Urubamba y de la selva amazónica, mostrando un poco
de lo mucho que el Perú ofrece.
A su llegada al pequeño pueblo de Aguas Calientes tendrá que acercase a
la estación de bus que lo llevaran hacia la “Ciudadela de Machu Picchu”
(solo 20 minutos de viaje) para iniciar la visita guiada en el Santuario
histórico, visitando la plaza principal, la torre circular, el sagrado
reloj solar, las habitaciones reales, el templo de las tres ventanas y
los cementerios, luego del guiado tendrá tiempo libre para explorar la
zona por su cuenta, en la hora acordada regresaremos a Aguas Calientes
donde podrá relajarse en las aguas termales o solo pasar la noche en su
hotel. (D, A)
DIA 11: MACHUPICCHU / CUSCO (SABADO)
Día libre a su disposición, puede visitar nuevamente Machu Picchu por su
cuenta (bus, entrada y guiado no incluidos este dia). Por la tarde
retornaremos a Cusco, recepcion en la estación de tren y traslado a su
hotel. (D)
OPCIONAL: Usted puede hacer una segunda visita a Machu Picchu y tiene la
oportunidad de conocer lugares más recónditos como el Inti Punku (Puerta
del Sol) o para más aventuras puede tomar una excursión a la cima del
Huayna Picchu (montaña joven) a visitar el Templo de la Luna y disfrutar
de una vista espectacular de la ciudad. O si tiene buenas condiciones
físicas puede realizar una caminata llena de adrenalina a la posición
opuesta Putukusi montaña de Machu Picchu que nos permite tener otras
vistas inolvidables de esta nueva maravilla.
DIA 12: CUSCO / PUNO (DOMINGO)
Desayuno y traslado a la estación de buses para que pueda tomar el viaje
a Puno. Partimos de Cusco en bus guiado a Puno, visitando en ruta los
pueblos pintorescos y sitios arqueológicos como Andahuaylillas, Raqchi,
Sicuani, La Raya y Pukara. Almuerzo incluido en Sicuani. Por la tarde
llegada a Puno, recepcion y traslado a su hotel. (D, A)
(*) Tarifa adicional si desea viajar en tren. Solo Lunes, Miércoles y
Viernes, pregunte por disponibilidad
DIA 13: ISLAS UROS & TAQUILE
Usted será recogido de su alojamiento a las 6:30 am, para ir al puerto
de Puno para tomar un barco de motor turístico y para dirigir hacia las
maravillosas islas flotantes de los Uros. Después de un viaje de 1 hora
en lancha, se llega a la isla de los Uros en el lago Titikaka.
Pescadores y cazadores habitan las islas flotantes de los Uros. Los
habitantes de los Uros se conocen como la "tribu del agua", porque
tienen que construir sus propias islas periódicamente agregando nuevas
capas de totora, que crece en el lago, para crear las condiciones que
aseguran a las islas a mantenerse a flote. Las raíces densas que las
plantas forman el apoyo de la isla. Los techos son a prueba de agua y
las casas son extremadamente húmedas por el agua circundante.
Lo utilizaron como viviendas y centros comerciales para los nativos, que
utilizan barcos hechos a mano del mismo material como sus medios de
transporte. En la actualidad, hablan quechua y aymara. Después de este
emocionante tour, se le llevara a la Isla de Taquile, lugar donde se
evaluó la forma de la experiencia típica y rústica, el lugar está lleno
de color y el paisaje, donde aun mantienen sus costumbres, rituales,
religiosas y tradiciones folclóricas, en el pueblo de Taquile
degustaremos de un almuerzo típico de pescado fresco (trucha). También
hay una feria artesanal en la plaza que vende productos excepcionales de
lana que son de muy buena calidad y un poco caro. La Isla de Taquile es
famosa por su producción artesanal, sobre todo por sus bellos textiles.
La isla es estrecha 1 km. de ancho y de 6 a 7. Km. de largo. La visita
puede ser agotadora debido a la altitud (13.000 pies sobre el nivel del
mar). En Taquile hay numerosas ruinas incas y pre-incas, así como las
terrazas incas. Regresaremos a Puno por la tarde (D, A)
Obligación de visado para ciudadanos de EE.UU. para entrar en Bolivia
********************************************
Si usted es un ciudadano de EE.UU. o un ciudadano de los países que
figuran a continuación y que han decidido visitar Bolivia, debe estar al
tanto de esta información:
En 2007, el presidente boliviano, Evo Morales, suprimió por decreto el
derecho de los ciudadanos de EE.UU. para entrar en Bolivia país libre,
en la reciprocidad de una medida similar tomada por el gobierno de los
EE.UU..
También los ciudadanos de Angola, Bután, República del Chad, Congo,
Ruanda, Somalia, República de Yemen, Indonesia, China y Taiwan se han
visto afectadas por este decreto.
Por favor, asegúrese de tener todos los documentos necesarios antes de
viajar!
DIA 14: ISLA DEL SOL FULL DAY (Bolivia)
Usted será recogido de su alojamiento a las 6:30hrs aprox. Transferencia
por tierra al Santuario de Copacabana. Llegará a Copacabana luego de 3
horas de viaje en autobús. Copacabana es el santuario religioso más
importante de Bolivia, miles de peregrinos visitan cada año a la Virgen
de Copacabana, también conocida como la Dama Indígena, visitará la plaza
principal y la impresionante Catedral (1 / 2 hora tour). Llegará a la
Isla del Sol luego de 1 hora de un espectacular crucero en catamarán
incluyendo almuerzo a bordo, esta isla ha sido identificada como el
lugar de nacimiento de varios seres venerados, incluyendo el sol mismo.
Una fuente de energía magnética, vértice de la tierra y la cuna del
Imperio Inca, la pareja inca Manco Kapac y Mama Ocllo aparecieron aquí y
fundaron el Imperio dom Durante una hora 2 Tour Isla del Sol usted
visitará:
-El Jardín Inca, la micro isla climática provee la ubicación ideal para
éste jardín que durante la época incaica estaba llena de flores andinas,
agua y árboles.
-Escaleras del Inca, que fue construida por los Incas con el fin de
llegar al manantial de agua Inca.
-El agua de manantial Inca, un manantial de agua natural con 3
diferentes aberturas de diferentes gustos, este incas fuente de agua se
supone que es una fuente de la eterna juventud.
-La Isla del Sol Inti Wata complejo, que contiene la mayor cantidad de
elementos arquitectónicos fundados en la isla y la más extensa variedad
de flora y fauna disponible en Bolivia.
-La Isla del Sol Kallawaya ceremonia antigua, hechicerías, medicina
natural, arte, magia y tradiciones milenarias son parte del mundo
místico de la herencia Kallawayas.
El propósito de ésta ceremonia mística es purificar las almas de los
visitantes del sagrado templo Chinkana, esta ceremonia tiene lugar en un
altar Inca en la cima de la colina del templo y con vista al lago. A
continuación, se procederá de nuevo a Copacabana y luego a Puno,
regresaremos a Puno a las 6:30 PM, durante la noche. (B, L)
DIA 15: TRASLADO FINAL
Traslado de su hotel al aeropuerto para tomar su vuelo a Lima, llegando
a tiempo para tomar su vuelo internacional (VUELOS NO INCLUIDOS)
En ruta al aeropuerto de Juliaca (Puno no cuenta con aeropuerto) vamos a
visitar las Chullpas de Sillustani (torres fúnebres pre-colombinas). El
paisaje es desértico, pero impresionante, en un hermoso escenario en una
península en el Lago Aymara a 32km de Puno. La mayor parte de las torres
data de la época de la ocupación Inca en el siglo 15, la ingeniería
implicada en la construcción es más compleja que cualquier cosa que los
Incas construyeron. (D)
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
INFORMACIÓN SOBRE ISLAS GALAPAGOS
INCLUYE:
Vuelo domestico (Quito/Baltra/Quito)
Traslados mencionados
Excursiones mencionadas en el itinerario
Cabina de crucero
NO INCLUYE:
Vuelos internacionales
Impuesto Parque Nac Galapgos: $ 100 por adulto y $ 50 por niño (menor de
12 años)
Control de migración, Instituto Nacional Galapagos (INGALA): $ 10 por
persona.
Recargo de combustible: $ 90 por persona.
Alquiler de traje de snorkeling: $ 25 por persona.
Servicios médicos, seguro de viaje y otros no especificados
INFORMACIÓN SOBRE PERU
INCLUYE: Reserva de hotel, servicio de traslados. Todas las excursiones
programadas con guía. Todas las entradas. Comidas como se especifica en
el itinerario. D = desayuno, A = almuerzo C = cena.
IMPORTANTE: Para un mejor servicio, la empresa le informa de que tiene
autonomía para cambiar los hoteles mencionados en el itinerario con otro
de similar categoría si así lo considera conveniente, tomando en cuenta
la disponibilidad de espacios justificada o por otras razones, si esto
es el caso se le notificará con anticipación.
NO INCLUYE: Vuelos internacionales y domésticos, impuestos de salida o
impuesto de visa, exceso de equipaje, noches adicionales durante el
viaje debido a cancelaciones de vuelos, bebidas alcohólicas y no
alcohólicas o agua embotellada, aperitivos, seguro de cualquier tipo,
lavandería, llamadas telefónicas, llamadas por radio o mensajes,
reconfirmación de vuelos internacionales y artículos de uso personal.
TIPOS DE TREN
Tren Hiram Bingham es la forma más lujosa de viajar entre Cusco y Machu
Picchu. Para muchos visitantes un viaje a Machu Picchu es una vez en una
experiencia de vida, y el Hiram Bingham asegura un viaje mágico, que
nunca se olvidará.
Los vagones están pintados de un distintivo azul y oro y los interiores
son de lujo, cálido y acogedor con una decoración elegante en el estilo
de la década de 1920 los trenes Pullman.
Cada uno de los vagones ha sido decorado en madera pulida y latón con
sillas grandes y un montón de espacio para estirarse. Al momento de
abordar, las mesas están muy bien establecidas, listo para su comida,
cubiertos con brillantes cristales y pulido.
A bordo será atendido por un equipo de camareros especializados, que
atenderán a todas sus necesidades y se aseguraran de que su viaje sea lo
más confortable y lujoso, como usted se imaginaba.
Tren Vistadome conecta sus sentidos a través de una experiencia de viaje
sofisticado y sensorial, es el tren ideal para aquellos que quieren
estar en contacto con el entorno y apreciar el maravilloso viaje a Machu
Picchu.
Completamente rodeada de cristal y vagones con grandes ventanas
panorámicas que ofrecen incomparables vistas panorámicas y oportunidades
innumerables para capturar imágenes sorprendentes, los viajeros del tren
vistadome se sienten conectados y parte este impresionante paisaje del
Perú.
El Vistadome también tiene aire acondicionado y calefacción, asientos de
cuero que se ajustan al cuerpo para proporcionar confort y relax durante
todo el viaje y tiene un servicio diferente, lo que permite al visitante
sumergirse y sentir la cultura andina a través de sus paisajes, música,
danza y incluso los alimentos cuidadosamente preparados con ingredientes
locales
Tren Expedition es una experiencia de viaje con toda la calidad y los
beneficios a un costo menor. Es un servicio diseñado para la comodidad
del viajero, con cuatro asientos de pasajeros situado en frente del
otro, así que usted puede compartir su experiencia, ofrece bastidores
colocados encima de los asientos. Además, este tren tiene ventanas
panorámicas, aire acondicionado y calefacción, y música andina que crea
un ambiente alegre.
|


 |